La universidad está hecha de personas. Sin estudiantes, sin docentes, sin investigadores, sin personal de administración y servicios, sin personas no hay universidad posible. ¡Y todas las personas merecen respeto y reconocimiento de su trabajo! Nuestra comunidad universitaria está formada por más de 85.000 personas que incluyen la gran familia complutense. Lo que realmente crea valor y define a una Universidad son las personas.
Estudiantes
- Garantizaremos que los estudiantes conozcan los planes docentes de las asignaturas en las que prevean matricularse, el periodo de matriculación y de las modalidades (presencial, virtual o híbrida), de la docencia y la evaluación, del mismo modo que se garantizará la publicidad de las tutorías y procedimientos de revisión de calificaciones y posibles sistemas de reclamación.
- Diseñaremos consensuadamente los mecanismos necesarios de comunicación interna para que los estudiantes reciban la información necesaria para la vida universitaria en todas las facetas, tanto académicas como de participación en todos los órganos colegiados.
- Incentivaremos la participación del estudiantado en los órganos de gobierno y representación mediante el reconocimiento de su actividad.
- Mantendremos los programas propios de becas y ayudas al estudio UCM, completando los programas del Estado y de la Comunidad de Madrid, en especial los referentes a los estudiantes más vulnerables en riesgo de abandono o por circunstancias económicas sobrevenidas.
- Garantizaremos el derecho a una educación inclusiva, que fomente la adquisición de los conocimientos y las competencias académicas y profesionales programadas en cada ciclo de enseñanzas, para los estudios en los que se encuentren matriculados.
- Potenciaremos el servicio PsiCall, para dar respuesta a la creciente necesidad de apoyo psicológico y atender al bienestar de todos aquellos que pasan por nuestras aulas.
- Impulsaremos los clubes deportivos, los talleres de teatro y cine, la oferta deportiva y apoyaremos las iniciativas culturales que impulsen los propios estudiantes.
- Motivaremos la participación del estudiantado en actividades universitarias de mentoría, aprendizaje-servicio, asociacionismo universitario, voluntariado, y creación de nuevas iniciativas sociales y empresariales.
- La UCM establecerá un mecanismo, a través de su programa Alumni y de otras estructuras, para facilitar el itinerario formativo y su inserción laboral (empleabilidad y emprendimiento).
- Fomentaremos el acceso y la participación en los programas de movilidad, nacionales e internacionales, en condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades, prestando especial atención a las desigualdades por razón socioeconómica y por diferentes capacidades.
- Negociaremos, con los representantes del estudiantado, la figura del paro académico, desarrollando y regulando las condiciones para el ejercicio de dicho derecho, así como el procedimiento de declaración.
- Garantizaremos que los colegios mayores, tanto los propios como los adscritos, dispongan de un proyecto formativo orientado a complementar los conocimientos puramente académicos, mantengan una estructura democrática y deliberativa y estén constituidos como entidades sin ánimo de lucro y cuya dimensión sea eminentemente social
PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR
- Consensuaremos y aprobaremos el “marco de referencia” para tratar de definir las necesidades de los puestos que deberían ser cubiertos por el personal docente e investigador para poder prestar el servicio público de educación superior.
- Elaboraremos la relación de puestos de trabajo del personal docente e investigador, identificando su estructura con atención a las nuevas figuras de PDI recogidas en la LOSU.
- Estableceremos las condiciones de promoción interna y carrera profesional fundamentadas en los principios constitucionales de la igualdad, mérito y capacidad, con nuevos programas de promoción interna, que estén dotados en el estado de gastos del presupuesto, para el acceso desde una categoría a otra superior.
- Definiremos los procesos de estabilización de PDI de las figuras existentes a los nuevos requisitos establecidos en la futura ley de universidades, tanto en lo que se refiere a la renovación como de adaptación a las nuevas figuras.
- Diseñaremos un plan de medidas para la renovación y rejuvenecimiento de la plantilla para llevar a cabo el relevo generacional, pensando en las nuevas figuras de PDI.
- Abriremos un proceso de negociación con el personal docente e investigador laboral, y con sus representantes, sobre sus condiciones retributivas, que se fijarán en los convenios y acuerdos específicos que se alcancen con los representantes de la Comunidad Autónoma.
- Estableceremos un plan para asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de conciliación de la vida personal, laboral y familiar, garantizando la igualdad efectiva de todas las personas en la aplicación del régimen de dedicación y el acceso a los programas de movilidad, y analizaremos y corregiremos las desigualdades por razón de género, edad, discapacidad, origen nacional o etnicidad.
- Analizaremos y definiremos programas de movilidad e intercambio del personal docente e investigador, entre universidades o instituciones de educación superior (nacionales e internacionales), y entre éstas y otros organismos públicos o privados de investigación e institutos de investigación.
- Diseñaremos un plan de formación del profesorado consensuado con la parte social.
- Seguiremos apostando por la cultura preventiva de todo el personal de la UCM, en todas sus extensiones, potenciando el papel del Comité de Seguridad y Salud de la universidad y adaptando el Plan de Prevención de Riesgos Laborales a las necesidades actuales.
PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
- Actualizaremos los perfiles profesionales a las transiciones digital y ecológica, es decir, a las tendencias sociales y necesidades de la universidad.
- Elaboraremos una nueva relación de puestos de trabajos (RPT) para una gestión óptima de los recursos humanos, además de adaptar la estructura para adecuar la prestación de los servicios a las necesidades y se preparará un programa para la funcionarización voluntaria de los puestos de PAS laboral susceptibles de ello.
- Implementaremos un plan de evaluación del desempeño, carrera horizontal e incentivos económicos vinculado al reconocimiento y valoración del mérito, esfuerzo y dedicación en el cumplimiento de las obligaciones y que contribuya a la mejora de los resultados de la universidad, así como al desarrollo individual y profesional del PAS.
- Definiremos las medidas para la renovación y rejuvenecimiento de la plantilla para llevar a cabo el relevo generacional. Convocaremos anualmente las plazas libres de las OEP adecuando el contenido de los temarios a los nuevos procesos y necesidades para hacerlos más atractivos para los eventuales opositores.
- Retomaremos los concursos de traslados, regularizaremos la situación del PAS laboral en funciones de superior o igual categoría, y avanzaremos en la conciliación de la vida laboral, familiar y personal y mejora de la acción social.
- Seguiremos apostando por la cultura preventiva de todo el personal de la UCM, en todas sus extensiones, potenciando el papel del Comité de Seguridad y Salud de la universidad y adaptando el Plan de Prevención de Riesgos Laborales a las necesidades actuales.
- Elaboraremos un plan plurianual a lo largo de la vida que garantice la mejora profesional en los distintos ámbitos de especialización de la actividad universitaria y que tenga por objetivos, a la vez que estableceremos incentivos para el PAS que acredite su nivel de idioma, incluyendo la prioridad en los programas de movilidad y el reconocimiento de nivel como mérito en los baremos de contratación y promoción.