- Estableceremos planes de formación en materia de promoción y educación para la salud, concienciación medioambiental y de ecoconsumo.
- Priorizaremos actuaciones en los centros que mejoren la eficiencia energética y mitiguen el cambio climático como la aceleración de las instalaciones de iluminación de bajo consumo o LED, de placas fotovoltaicas, instalación de detectores de movimiento, mejora del aislamiento de los edificios y sus cubiertas. incorporación del cierre automático de las puertas, etc…
- Diseñaremos un plan de ahorro energético, por si fuera necesaria su implantación si las circunstancias así lo requiriesen (reducción de horas de encendido de la luz y la calefacción, racionalización de ciertos turnos y horarios relacionados con el cierre de edificios, …)
- Continuaremos con la instalación de placas solares en parques para recarga de móviles, aparcamientos, etc. y de puntos de recarga de vehículos eléctricos para personal y estudiantes.
- Apostaremos por un modelo de ciudad universitaria sostenible, entre todas las administraciones que intervienen, de tal forma que podamos hacer un espacio sin coches, peatonal para uso y disfrute de la comunidad complutense de la ciudad de Madrid, con una primera fase piloto los festivos, al igual que se hacen en otros espacios públicos en Madrid, e incluso negociaremos con el Ayuntamiento de Madrid y el Estado del posible soterramiento de la A-6.