- Estudiaremos sistemas de autopréstamo que los propios usuarios puedan gestionar desde sus dispositivos móviles, facilitando al máximo las tareas de préstamo y renovación, permitiendo que el personal de las bibliotecas pueda aumentar sus tareas de asistencia a la comunidad educativa y contribuir a tareas técnicas en las diferentes bibliotecas.
- Reformaremos la RPT, para adaptarla a las nuevas necesidades y perfiles profesionales, manteniendo los principios de mérito y capacidad.
- Promoveremos los servicios distribuidos, concentrando, uniendo y potenciando los servicios existentes en las bibliotecas de las áreas temáticas, en la medida de lo posible.
- Rediseñaremos, en algunos casos, los espacios de lectura mejorando tanto la calidad de sus instalaciones, que desde hace tiempo en diferentes casos precisan de actuaciones para su acondicionamiento, así como el aumento de dispositivos de conexión, redes wifi, etc.
- Garantizaremos que las bibliotecas encarnen y defiendan los valores públicos y académicos de integridad, diversidad e inclusión.
- Estudiaremos la vuelta de la BUC al Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Madrid, MADROÑO.
- Seguiremos apoyando los recursos electrónicos de la biblioteca para garantizar una colección nuclear básica de información digital y en constante aumento y transformación, dentro de la disponibilidad presupuestaria.
- La BUC debe participar activamente en la toma de decisiones de la Sectorial REBIUN de la CRUE en el mantenimiento y modificación de los acuerdos transformativos actualmente vigentes.
- Avanzaremos en la ciencia abierta, en colaboración con investigadores, para poner en marcha el sistema de Ciencia Abierta en un siguiente nivel.
- Potenciaremos los servicios de vanguardia, proporcionando servicios con visión de futuro para colecciones, publicación y conservación de información y (meta)datos. Servicios que deben adaptarse a los diferentes tipos de usuarios.
Más información en el programa completo en PDF